Memoria del lunes 13 de noviembre

La diversidad de teatralidades y discursos que ofrece la Muestra Nacional de Teatro se pudo apreciar con claridad en la jornada de este lunes.

 

CELSA (COAHUILA)

En el Surco

Dramaturgia y dirección: Martha Chávez, en colaboración con Patricio Villarreal 

Reparto: Martha Chávez, Mafer Martínez, Iván Losa, Mace Medina y Patricio Villarreal

Casa Cantera

Esta propuesta de teatro documental explora desde tres anécdotas familiares, personales, las dinámicas y aristas de la violencia en La Laguna, con énfasis en la violencia de género y el periodo revolucionario.

Las historias se cruzan y lanzan preguntas sobre el territorio y quienes lo habitan, a través de cuatro distintas estaciones, tres dedicadas a las narraciones sobre Celsa, una mujer inmolada por Pancho Villa (o frente a él, según varía la versión), la reliquia de un abuelo villista y la amistad con una víctima de feminicidio.

JARDÍN (JALISCO)

Creación colectiva 

Dirección: Natasha Barhedia

Performance: Alejandro Mendicuti y Karen García

Caja Negro Colegio Americano

Como un juego de estímulos que llevan a los asistentes a dejar volar la imaginación, esta propuesta escénica performática nos coloca frente a dos cuerpos, uno en movimiento y otro inerte, que solo recorre el espacio gracias al esfuerzo del primero.

Sobre una pantalla verde, como los fondos que se utilizan en las grabaciones de efectos especiales para reemplazarlo por lo que se desee, el primero de los cuerpos, también vestido de este color, va llevando, arrastrando, jalando al otro a través del escenario, mientras que distintos estímulos sonoros y visuales aluden a “escenarios distópicos”.

Jardín invita al espectador a pensar en el futuro, en la ruina y la desolación, pero también en el cuidado y el apoyo, gracias a esta abstracción de símbolos, que permiten proyectar cualquier idea o prejuicio sobre esos lienzos en movimiento.

 

PEDRO MELENAS Y OTRAS HISTORIAS PARA DESOBEDIENTES (CIUDAD DE MÉXICO)

25 Producción y La Caja de Teatro 

De Artús Chávez 

Dirección: Artús Chávez y Froylán Tiscareño

Reparto: Margarita Lozano, Nohemí Espinosa, Anahí Allué, Rodrigo Virago, Christopher Aguilasocho y Eduardo Siqueiros.

 

Teatro Nazas

Con una producción posible gracias al EFIARTES, niños y adultos entran al teatro y ya se sienten en el circo. Una pista y un espacio para la banda, con un telón de fondo y luces por todos lados abren las expectativas para payasos, forzudos, artistas y adivinadoras.

Con la música llegan los artistas de este espectáculo de cabaret para jóvenes audiencias que trae las historias de varios niños desobedientes con finales catastróficos para sus berrinches. El humor negro y las canciones hilarantes provocaron las carcajadas de chicos y grandes, mientras que fuimos conociendo a cada uno de los integrantes de esta disparatada compañía y sus “problemas económicos”.

 

JUNIO EN EL 93 (CIUDAD DE MÉXICO)

Teatro de Arena

De Luis Mario Moncada 

Dirección: Martín Acosta

Reparto: Mel Fuentes, Miguel Jiménez, Baruch Valdés y Medín Villatoro 

Teatro Isauro Martínez

Esta obra cuenta la historia de Junio, un joven actor diagnosticado con VIH durante una estancia en Xalapa como parte de un montaje en una comuna teatral. Se basa en la novela autobiográfica “Perdóname Yukio” del actor Alejandro Reyes, uno de los artistas más importantes de su generación, y recrea la época de inicios de los 90’s a nivel estético y contextual.

Su paso por este lugar lo lleva a conocer a un chico también gay, pero de closet, que lo llenara de ilusiones, mientras que el duelo con su enfermedad continúa, así como el arduo trabajo para llevar a escena la vida y el suicidio ritual de Yukio Mishima.