La primera jornada oficial de la Muestra Nacional de Teatro fue protagonizada por títeres, la diversidad de lenguas y el feminismo.
6 LENGUAS 6 MUNDOS (HIDALGO)
Ars-Vita Títeres
Textos tradicionales del dominio público en lenguas indígenas
Dirección escénica: Jorge Vega
Voces grabadas: José Santiago Francisco (Totonaco), Magdalena Hernández Martínez (Teenek), Alcibíades López López (Mixteco), Magdalena Hernández Martínez (Hñähñú), Ilhuixictli (Náhuatl) y Antonio García Agustín (Tepehua).
Animadores: Lourdes Miramontes, Jorge Vega y Emmanuel Vega.
Mediadora: Martha Yeimi Luqueño Meneses
Centro Cultural y Deportivo ‘La Jabonera’
Se trata de una experiencia para el público general, pero especialmente el infantil, que a través de seis cajas exhibe un espectáculo breve gracias al cual se puede conocer un poco de la literatura indígena del país.
Llamadas cajas lambe-lambe, están diseñadas con motivos y ornamentos propios de las naciones que representan, por lo que podemos conocer no solo sus historias, sino también empaparnos de su arte.
UN MONSTRUO VIENE A VERME (COAHUILA)
Cuarta Pared Teatro
De: Siobhan Dowd
Dirección escénica: Jorge Armando Sánchez Tenorio
Con: Roberto Torres, Tamara Robles, Alejandra Ugalde, Adriana Ramírez, Donaldo Duarte, Lidiet García, Lizeth Maldonado, Raúl Morelos, Mía López, Ángel Robledo, Omar Martínez, María José Robledo, Diana Escobedo y Carlos Morales
Auditorio del Colegio Americano
Connor es un niño adolescente que está pasando por un momento muy difícil en su vida. Su madre se encuentra en fase terminal de cáncer, su padre vive fuera y rara vez regresa a visitarlo, la relación con su abuela es distante y en la escuela es víctima de bullying.
En medio de esto un viejo árbol cobra vida para enseñarle tres lecciones que le harán comprender sus emociones, su enojo y frustraciones y poder seguir adelante.
Con un elenco juvenil que lo deja todo en escena, esta obra lleva al público a seguir el mismo camino de Connor y a liberarse de forma similar, acompañado por la gigantesca marioneta del monstruo, tan carismática como intimidante.
CAMPOCORTO (YUCATÁN)
El Círculo-Teatro
De Alfonso Cárcamo
Dirección: Cinthia Arrebola
Reparto: Michelle Arrebola y Eli Navarrete
Teatro Salvador Novo
Dos jóvenes adolescentes, María y Lalo, aparecen súbitamente en el diamante de un campo de béisbol en Yucatán. Fanáticos como son de este deporte, van poco a poco poniéndole orden a los sucesos que explican el origen de su muerte.
Esta búsqueda los llevará a encontrarse con sus propias decisiones, mientras que se exploran temas como la sexualidad, el amor propio y el suicidio en los adolescentes.
JULIETA TIENE LA CULPA (CIUDAD DE MÉXICO)
BarCoDrama
Dramaturgia y dirección: Bárbara Lorena Colio Aguilar
Reparto: Verónica Merchant, Carmen Mastache y Sofía Sylwin
En esta propuesta el público del Nazas pudo encontrarse con tres personajes que desde su propio contexto, y en diálogo y disidencia con sus compañeras, plantean preguntas sobre el rol de la mujer en el teatro y la sociedad, mientras escuchan desde el lobby de un teatro una representación de “Romeo y Julieta” a la que llegaron tarde.
Este texto de Bárbara Colio pone a tres personajes legendarios del teatro, Blanche Dubois de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, Nina Sarechnaia de “La Gaviota” de Anton Chéjov y Nora Helmer de “Casa de Muñecas” de Henrik Ibsen en diálogo desde sus contextos para reflexionar sobre el nuestro.